Por Walter Pérez
Guatemala, 11 de Agosto del 2019 Hora 9:15
Hoy se desarrolla la segunda vuelta del proceso electoral para elegir al nuevo presidente de Guatemala. Los candidatos que participan son Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Alejandro Giammattei, por el partido Vamos.
El proceso se inauguró desde el instituto Normal para Señoritas Centro América con la participación del presidente y magistrados del Tribunal Supremo Electoral. “Hoy todos los centros de votación ya están abiertos en espera de los guatemaltecos para que emitan el sufragio” afirmó Julio Solórzano, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Al menos ocho millones de ciudadanos están empadronados y pueden asistir a las urnas para elegir al próximo binomio presidencial.
Presidente del TSE, Julio Solórzano inauguró el proceso de elecciones este domingo
El TSE por medio de comunicado de prensa informó que se cuenta con 20 mil 990 Juntas Receptoras de Votos, quienes son las encargadas del proceso de la recepción de votos. Al momento de cerrar las urnas proceden a recopilar y dar a conocer datos preliminares y oficiales a la población.
Con relación al cambio de centros de votación fueron reubicados 69 a nivel nacional, debido a la situación de conflicto en algunas regiones que ocurrió el 16 de junio, durante la primera vuelta de los comicios generales, así como por la situación del cierre de la universidad de San Carlos de Guatemala que obligó a la reubicación.
Centros de votación de la USAC fueron reubicados
En el departamento de Guatemala fueron reubicados 11 centros; así como en Quiché, y Baja Verapaz; 9 en Huehuetenango, 7 en Escuintla, 4 en Sololá y Suchitepéquez, 3 en Totonicapán, 2 en San Marcos. Se reubicó 1 centro de votación en Petén, Izabal, Chiquimula, Jalapa y Jutiapa respectivamente.
El proceso electoral también se desarrolla en el extranjero en distintos lugares de Estados Unidos, entre ellos: Los Ángeles, Houston, Nueva York y Silver Spring (Maryland). Para evitar la poca participación como ocurrió en la primera vuelta del proceso, el TSE desarrolló una campaña informativa con el fin de superar la participación del 1.8% (734 votos) de los más de 65 mil empadronados de la primera vuelta del proceso, el pasado 16 de junio.