Por Reacción ESU
Guatemala, 21 de junio del 2019. Hora: 13:00
Luego de los múltiples señalamientos de anomalías cometidas en las elecciones generales celebradas el domingo, el pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), emitió hoy el acuerdo 351-2019, por medio del cual resuelve integrar una Comisión de Verificación y Cotejo de Actas Finales de Cierre y Escrutinio, esto con la finalidad de resolver los errores matemáticos cometidos al momento del conteo o de la digitación de los votos.
Por medio de la creación de dicha comisión la cual debe iniciar sus actividades el próximo lunes a partir de las 8:00 en el salón Guatemala del Parque de la Industria, el máximo tribunal electoral busca desvanecer las dudas y especulaciones generadas en los últimos días luego de los resultados de los comicios.
El TSE, resolvió además convocar a los fiscales nacionales titulares y suplentes de los partidos políticos, así como a sus fiscales informáticos, para que estén presentes en la audiencia de verificación. La Comisión de Verificación y Cotejó estará en audiencia las 24 horas del día, desde su inicio hasta su finalización.
Las audiencias también estarán abiertas para los observadores nacionales e internacionales que así lo requieran, pero que se encuentren debidamente acreditados.
Niegan fraude
Horas después de finalizado las votaciones y debido a las inconsistencias que plasmaron en las actas las juntas receptoras de votos y las que aparecen en el sistema, surgieron un sinfín de voces que afirman que se dio un fraude electoral.
Al respecto, el pleno de magistrados del TSE negó de manera categórica la posibilidad de un fraude electoral y reconocieron que se dieron errores al momento de la digitación de los resultados, por lo cual resolvieron la revisión de las actas.
En tanto, la Organización de Estados Americanos (OEA) dijo que en opinión de la misión no hubo fraude electoral.