Las autoridades de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), detectaron en el edificio de Bienestar Estudiantil problemas de socavamiento, filtraciones de agua y taponamientos de drenajes, lo que ha provocado serios daños en el suelo y subsuelo.
Para prevenir un colapso del edificio, la dirección de la Escuela convocó a la Dirección General de Administración (DIGA) de la Usac, para que realicen una evaluación y mantenimiento del edificio; se presume que el problema es provocado por las raíces de los árboles de la especie Ficus que se encuentran en los alrededores, señaló Claudia Molina, Secretaria de la ECC.
Danilo Soto, arquitecto de la DIGA, informó que se realizará un diagnóstico y que en este momento se encuentran en la fase de cuantificación de trabajos.
Estudios forestales
Estudios forestales realizados por expertos de la tricentenaria, determinaron que las especies de Eucaliptos y los Ficus, están produciendo un deterioro en el suelo, subsuelo y varias estructuras arquitectónicas en el campus central de la Alma Mater.
Hace tres años, la raíz del ficus plantado frente al ingreso del edificio de Bienestar, obstruyó los drenajes del baño de hombres del primer nivel, su reparación fue compleja debido que el Departamento de Mantenimiento debió retirar los sanitarios, remover el piso, hasta llegar a las tuberías.
También le podría interesar
https://elsancarlistau.com/2019/03/21/el-urgente-y-necesario-manejo-de-arboles-en-la-usac/
Esta especie puede llegar a alcanzar hasta 15 metros de altura en condiciones naturales. En su rango nativo, sus pequeñas frutas son alimento favorito de varias aves. Se estima que es una variedad muy invasiva.
Daños detectados a simple vista
En un recorrido realizado por el edificio de Bienestar Estudiantil, a simple vista se puede observar hundimientos y levantamientos del piso. En este proceso de verificación realizado por los ingenieros a cargo, se pudo observar algunos pisos que fueron levantados por raíces que pasan debajo de ellos.
También le podría interesar
https://elsancarlistau.com/2018/07/24/un-edificio-historico-de-la-usac-que-necesita-atencion/
Las autoridades esperan que se pueda avanzar con este estudio y esto permita definir las medidas que deben tomar para evitar el colapso del edificio y proteger, en primera instancia a estudiantes y personal que utilizan ese espacio, además de proteger la infraestructura universitaria, que se convierte en patrimonio cultura y de todos los sancarlistas.