Ángela Barrera
Guatemala, 17 de abril de 2019
La Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), cuenta con gran variedad de árboles plantados en las tres fincas que forman parte de la extensión que abarca el Campus Central, zona 12, pero su manejo forestal presenta contratiempos que inciden en el tema de seguridad tanto para la población sancarlista, como para los bienes muebles e inmuebles.
Juan José Castillo, docente de la facultad de Agronomía, expresó que todos los seres vivos se rigen por el principio natural de sobrevivir, por lo tanto, ningún árbol es malo, el problema radica en el mal manejo de los bosques y su plantación en espacios donde el crecimiento de los mismos puede dañar infraestructuras. En la Universidad muchos árboles fueron plantados en cercanías de las edificaciones.
Por su parte, Verónica Carrera, especialista en edificios patrimoniales, explicó que algunos árboles plantados en la ciudad universitaria provocan una especie de fracturas en los edificios, en algunos casos las raíces se enredan en drenajes y realizan un socavamiento como una caverna, a menor escala un caso similar al que pasó en la zona 6.
Hay plantas que son dañinas para el patrimonio edificado, el detrimento es lento y va causando problemas, que no son fáciles de percibir pero que generan cierto riesgo a las estructuras que acogen a miles de estudiantes.
Daños en la USAC
Luis Ayala, auxiliar de del Departamento de Mantenimiento explica que se tiene registro del daño que han provocado en algunos edificios de la Universidad la invasión de las raíces de la especie conocida como “Ficus” en Bienestar Estudiantil y el M2. En el primer edificio han averiado tuberías de agua potable, de drenajes y cisternas. Las raíces buscan el agua y crecen en función de eso.
En el caso del edificio del M2, donde se ubica la Escuela de Ciencias de la Comunicación, Ayala indicó que en el jardín hay sembrado un pequeño ficus el cual a pesar de estar
siendo controlado con poda continua, sus raíces ya llegaron a la cisterna ubicada a más
de cinco metros de distancia. Para que esa raíz llegue a ese lugar tuvo que romper las paredes de la cisterna.
Hace tres años colapsaron los drenajes de los sanitarios del edificio de Bienestar Estudiantil, para su reparación fue necesario un trabajo de movimiento de piso y baños. Actualmente el departamento de Mantenimiento busca prevenir este tipo de casos y garantizar los servicios esenciales.
Los ficus tienen diversas bondades, pero el mal manejo de la especie en los espacios urbanísticos ha provocado que sea prohibida incluso por la Municipalidad de Guatemala. Sin embargo, en la USAC no toda esta especie representan un daño, ya que algunos están ubicados en áreas verdes lejanas a las tuberías, drenajes, tendido eléctrico y cimientos de edificios.
Una solución para la USAC
Juan José Castillo y José Jiménez, catedráticos de Agronomía y Biología, coinciden en que una buena solución para evitar este tipo de situaciones, es la creación de un jardín botánico, donde se pueda trabajar con especies nativas y que su aporte sea también académico.
Un buen manejo forestal es un trabajo que debe involucrar a toda la comunidad sancarlista.