Fue un momento diferente en los tradicionales domingos en el paseo la sexta.
Por Maria Jossé España / Fotos: Alejandro Flores
Guatemala, 18 de marzo del 2019. Hora: 13:00
La Organización de Comités de Huelga de Todos los Dolores decidió hacer su tradicional lectura de boletín y salir de la Universidad de San Carlos (Usac) para acercarse a la población guatemalteca que aprovecha los domingos en familia.
El escenario fue el Parque Concordia frente al antiguo edificio de la Polícia Nacional hoy Palacio de Gobernación.

Eran las 9:45 horas del domingo 17 de marzo, cuando los encapuchados se reunieron frente al edificio de Bienestar Estudiantil en el campus central de la Usac.
Participaron los comités de Derecho, Química y Farmacia, Ciencias Económicas, Frente Estudiantil Sancarlista (FES), EFPEM, Humanidades, Ciencias de la Comunicación, Psicología, Autónomo de Comunicación, Enfermería, Historia, ECTAFIDE, y Ciencias lingüísticas.
Abordo de dos buses urbanos, llegaron al Paseo de la Sexta, el reloj marcaba las 12:30 y encapuchados de negro entregaron boletines, sin ningún costo a transeúntes en dicha avenida.
El boletín tiene por título “La contradicción discursive”. Este documento es una mofa de los documentos oficiales de gobierno. Según los organizadores, buscan denunciar injusticias cometidas contra la población guatemalteca por medio de sátira y jocosidad.

“A través de la Huelga de Dolores se puede reclamar toda la corrupción por parte del gobierno”, indicó Abel Franco, cucurucho que escuchaba la lectura. Además, señaló que la Huelga ha perdido credibilidad porque se han infiltrado personas que no son estudiantes.

De la misma manera, algunos de los presentes comentaron que los miembros de los Honorables Comités de Huelga son los portavoces del pueblo, y exhortaron a apoyar la Huelga de Dolores.
Al terminar la lectura, los Comités de Huelga, caminaron rumbo al Palacio Nacional de la Cultura, donde los esperaban buses urbanos para su retorno al campus central.

“Seguimos presentes en la lucha, porque ustedes (población guatemalteca) merecen ser acompañados”, expresó un miembro de la Organización de Comités de Huelga.
Por último, denunciaron la precaria atención a la salud pública, el mal sistema de educación, y la corrupción en el gobierno.
Hola.
Se menciona al Alternativo de Historia como parte de ellos, sin embargo es información errónea. Historia no pertenece a dicha organización delictiva.
Lastimosamente, esas personas, necesitan colores y de seguro le dieron a alguien más una capucha similar a ella.
Me gustaMe gusta
El comité alternativo de la escuela de Historia no pertenece a la organización de comites.
Como estudiante de la escuela mas no del comité exigimos se corrobore la información.
Me gustaMe gusta
El comité Alternativo de la Escuela no forma parte de esa organización de pseudo estudiantes . Favor de corregir la información.
Me gustaMe gusta
Buenos días nosotros no pertenecemos al alternativo de historia menos al autónomo de historia nosotros somos HONORABLE COMITÉ DE HUELGA DE HISTORIA, gracias por corregir
Me gustaMe gusta