Por Victoria Bustamante
Guatemala, 11 de marzo del 2019. Hora: 17:30
Declarada la época de Huelga de Dolores para este 2019 y al cumplirse 121 años de esta tradición, en el Museo de la Universidad de San Carlos (Musac) se puede apreciar la “Exposición Centenaria de Huelga de Dolores”, un poco de los orígenes y la esencia de este movimiento Sancarlista.
La Huelga de Dolores, nació en 1898, por iniciativa de un grupo de estudiantes de la Facultad de Medicina, para exigir cambios en la educación superior. Actualmente, es una crítica a la clase política, que recoge el sentir de la sociedad guatemalteca.
Hoy en una visita guiada con Joaquín “La Abuela” Calderón, explicó a detalle cual es la finalidad de la huelga de dolores. “Es una fiesta bufa, franca y desinteresada de los estudiantes que buscan con crítica y jocosidad denunciar a quienes impiden el progreso de la patria”, resaltó.
La exposición se compone de un legado documental de: No nos Tientes, boletines, bonos, fotografías, esculturas de personajes de la huelga, varios disfraces de comparsas y la declaratoria de la Huelga como “Patrimonio Intangible de la Nación, según Acuerdo Ministerial 275-2010.
Héctor “gryo” Reyes, autor y director de producciones teatrales del grupo de teatro Nalga y Pantorrilla, llegó al evento para instar a los jóvenes a visitar la exposición. “Esta es una bonita forma de informase y reencontrarse con la historia del movimiento huelguero Sancarlista, no deben desperdiciarla” dijo Reyes.
Calderón también resalta que todos los estudiantes de nuevo ingreso deben participar en la Huelga de Dolores, pero destaca que deben preservar su fin para evitar malos entendidos y el rechazo de la población guatemalteca.
La exposición se inauguró el 1 de marzo y estará abierta hasta el mes de junio en el Musac, ubicado en la 9ª avenida 9-79 de la zona 1.