Por: Guillermo Ramírez
Las ventas al exterior solo alcanzarían los US$10 mil 822 millones, 1.4% menos que el monto exportado en 2017, este decrecimiento se deriva de los precios en algunos commodities en productos como el caucho natural, azúcar y café.
Las estimaciones de las exportaciones de 2018 han sido afectadas por las condiciones económicas nacionales e internacionales, además de los precios bajos de las materias primas.
La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) calcula que el 2018 cierre con ventas totales alrededor de los US$10,822 millones, lo cual sería 1.4% menos al monto exportado en 2017, US$10 mil 981.8 millones.
La caída en las exportaciones guatemaltecas durante este año se debe a factores como el fuerte decrecimiento que han sufrido los productos tradicionales. El desfavorable precio internacional de algunos de estos commodities como azúcar y café, que llegaron a precios internacionales mínimos históricos y que, siendo el segundo y cuarto producto principal de exportación del país, permitieron la baja las exportaciones totales. A estos productos hay que sumar el caucho natural (hule), el cual también experimentó un fenómeno similar, indicó el presidente de Agexport, Antonio Malouf.
En relación a la exportación de los productos no tradicionales, se estima un aumento importante en 2018, lo que significa un crecimiento de 4.2%, y contribuir con US$2 mil 988 millones, como resultado del posicionamiento de 4 mil productos guatemaltecos en más de 140 mercados internacionales.
En el top 10 de productos no tradicionales que se exportaron en 2018 se encuentran: artículos de vestuario (7%), grasas y aceites comestibles, bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres (1%), frutas frescas, secas o congeladas (10%), materiales plásticos y sus manufacturas, hierro y acero (30%) manufacturas de papel y cartón, (1%), legumbres y hortalizas (23%), insecticidas, fungicidas y desinfectantes (4%).
- Principales productos de exportación
Productos tradicionales
Producto | Aumento/Disminución vs 2017 | Monto (US$)* |
Café | -8.2% | 633.1 millones |
Banano | 1.0% | 599.7 millones |
Azúcar | -24.9% | 531.2 millones |
Cardamomo | 5.7% | 253.1 millones |
Petróleo | 18.1% | 97 millones |
*Cifras de exportación a septiembre 2018. Fuente: Banco de Guatemala
- Top 10 de Productos no tradicionales
Producto | Monto 2018 (US$)* | Crecimiento vs 2017 | Principales países destino |
Artículos de vestuario | 1,093 millones | 7% | Estados Unidos |
Grasas y aceites comestibles | 389 millones | 0% | Centroamérica, Países Bajos, México, España, República Dominicana |
Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres | 252 millones | 1% | Centroamérica, Países Bajos, Corea del Sur, México, Cuba, Estados Unidos |
Frutas frescas, secas o congeladas | 244 millones | 10% | Estados Unidos, Hong Kong, Reino Unido, Países Bajos |
Materiales plásticos y sus manufacturas | 243 millones | 1% | Centroamérica, Estados Unidos |
Hierro y acero | 232 millones | 30% | Italia, Estados Unidos, Centroamérica |
Manufacturas de papel y cartón | 204 millones | 1% | Estados Unidos, Centroamérica, México |
Productos farmacéuticos | 169 millones | -2% | Centroamérica, República Dominicana |
Legumbres y hortalizas | 162 millones | 23% | Estados Unidos, El Salvador, Reino Unido, Países Bajos |
Insecticidas, fungicidas y desinfectantes | 136 millones | 4% | Centroamérica, México, Brasil |
*Cifras de exportación a septiembre 2018. Fuente: Banco de Guatemala