Por: Emanuel Nij
Guatemala, 13 de diciembre del 2018. Hora: 8:42
La Solemnidad de la “Santísima Virgen de Guadalupe” dentro de la iglesia católica, es una de las festividades marianas más grandes que se viven en Guatemala. La parroquia de Santo Domingo de Guzmán, ubicada en la zona 1 de la ciudad de Mixco, fue el escenario donde cientos de familias visitaron a la Virgen de Guadalupe.
La Solemnidad de la “Santísima Virgen de Guadalupe” dentro de la iglesia católica, es una de las festividades marianas más grandes que se viven en Guatemala. La parroquia de Santo Domingo de Guzmán, ubicada en la zona 1 de la ciudad de Mixco, fue el escenario donde cientos de familias visitaron a la Virgen de Guadalupe.

Historia de las apariciones
Las apariciones de la Virgen de Guadalupe, según la historia, se dieron en diciembre de 1531, diez años después de la conquista de los españoles a México. Fue un 9 de diciembre, que en el cerro del “Tepeyac”, la Virgen se le apareció por primera vez a un indio recién convertido al cristianismo llamado Juan Diego.
Finalmente, un martes 12 de diciembre, Juan Diego se presentó ante el obispo Juan de Zumárraga con su tilma llena de flores, las cuales habían sido cortadas en el cerro del Tepeyac. Al momento de mostrar la tilma, la imagen de la Virgen de Guadalupe se podía apreciar. El nombre de “Guadalupe” significa: río de amor.

Mixco celebra a la guadalupana
La zona 1 de la Ciudad de Mixco, es uno de los lugares donde la religiosidad popular está arraigada con los mixqueños. La cofradía de la Santísima Virgen de Guadalupe, es el ente encargado de realizar el programa de actividades de la festividad mariana en la localidad. María Yolanda Toc Gómez posee el cargo de “primera capitana”, quien representa la autoridad de la cofradía.

Las actividades del día de la Virgen de Guadalupe comenzaron desde 00:00 horas del 12 de diciembre, con una serenata con mariachi. A partir de las 6:00 horas se comenzó con la veneración de la Virgen de Guadalupe. Y a las 10:00 de la mañana se ofició una Santa Eucaristía en intención de los devotos de esta advocación mariana.

Dentro del programa de actividades en honor a la Santísima Virgen de Guadalupe se tiene previstas las siguientes fechas:
Sábado 15 de diciembre: A partir de las 19:00 horas, traslado de la Santísima Virgen de Guadalupe de la casa de la Primera Capitana hacia la parroquia de Santo Domingo, Mixco.
Domingo 16 de diciembre: a partir de las 14:30 horas, inició del Solemne rezado de la Santísima Virgen de Guadalupe visitando sectores de la zona 1 de la ciudad de Mixco. Retornando alrededor de las 21:00 horas.

Otra de las tradiciones guatemaltecas, consiste en llevar a los niños vestidos de indígenas y poder tomarles una fotografía, quedando de recuerdo. María Elena Ramírez cumple con la tradición de llevar a sus nietos cada 12 de diciembre. “Es una devoción que tenemos hacia la Virgen”, expresó María Ramírez, donde exhorta a las personas a preservar cada una de nuestras tradiciones.

Carlos Humberto Soto Juárez es un fotógrafo que desde hace 22 años realiza un Stan, para que los niños puedan tomarse una fotografía de recuerdo del día de la Virgen de Guadalupe. Las preparaciones indica Carlos Soto comienza desde cinco meses atrás. La afluencia de las personas es considerada, siendo el costo de cada foto de Q20.00

La fiesta de la Virgen de Guadalupe, es una de las solemnidades más grandes dentro de la fe católica y en la ciudad de Mixco las actividades aún no finalizan. Yolanda Toc hace una cordial invitación a todas las personas acercarse a celebrar a la Virgen María en su advocación guadalulana.
