A la Universidad de San Carlos le hicieron falta Q200 millones para el pago de sueldos, según indicó el rector Murphy Paiz.
Por: Bayron García
Martes 04 de diciembre de 2018 a las 13:00
Luego de celebrar una nueva reunión los integrantes de la comisión técnica, conformada para conocer la situación presupuestaría de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el Congreso de la República, los resultados no son alentadores.
En el encuentro no lograron obtener los Q200 millones que le faltan a esa de estudios para solventar los compromisos del 2018. Por el contrario, se reprogramó una nueva reunión para el 17 de diciembre; según lo diputados, no existió información por parte de la Contraloría General de Cuentas.
Los parlamentarios, entre ellos Carlos Barreda, recordaron que la Usac debe firmar un compromiso con el Ministerio de Finanzas, para abrir el manejo de sus cuentas al Sistema de Contabilidad Integrada -Sicoin- condicionante para recibir un aporte extraordinario de Q92 millones. “En ese sentido ustedes deben agilizar ese acuerdo”, sentenció Barreda.
El rector Murphy Paiz, explicó a los diputados que el acuerdo está bastante avanzado, pero que será hasta el 29 de este mes que se pueda firmar.
La Contraloría General de Cuentas, por medio de Thelma Girón, justificó la falta de información, con el argumento de que algunos directores regionales de la universidad, se declararon de vacaciones a partir del 1 de diciembre.
Según el director general financiero de la Usac, Juan Carlos Palencia Molina, los casi Q200 millones que recibieron como compromiso de la cartera del tesoro, no alcanzan para cubrir todo el déficit para este 2018. Hay que recordar que desde que inició esta crisis financiera, el rector solicitó un mínimo de Q401 millones y una ampliación de por lo menos Q2.2 millones para el 2019.
La misiva enviada por Palencia, al secretario general Carlos Valladares, resalta que el Ministerio de Finanzas Públicas trasladó este 2018, la totalidad del aporte constitucional que consiste en Q1.525,872 millones.
Consultados economistas de la Universidad de San Carlos, cuestionan la fórmula para calcular el 5 por ciento del aporte constitucional. Algunos consideran que para el presente año, el monto que se asignara a la Usac, debió rondar en Q3.5 millones, es decir 2 mil millones más de lo asignado.
Sin embargo los expertos en la San Carlos, coinciden en afirmar que así la situación no se podrá cumplir con los salarios y prestaciones del mes de diciembre.