Por Bayron García
Pese a las negociaciones sostenidas con diputados y el ministro de Finanzas para garantizar un presupuesto digno para la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), está casa de estudios aún no solventa el desfinanciamiento para cerrar el 2018 y anticipa complicaciones en su presupuesto para el año 2019.
La Usac, emitió un comunicado de prensa, en el cual hace énfasis al presupuesto ideal para esta casa de estudios que oscila en Q2,411 millones, ello tomando en cuenta la sostenibilidad de cada uno del los proyectos académicos. Empero su realidad es otra, derivado de lo que se proyecta en el proyecto de presupuesto para el 2019.
El Congreso de la República, tiene hasta el 30 de noviembre para aprobar o no, el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el período 2019. En esa propuesta de presupuesto, la Usac tiene proyectado ingresos por Q1995.6 millones desglosados de la siguiente manera: Q1562.2 de aporte constitucional; Q362.2 de aporte extraordinario y Q71,2 de ingresos propios.
Así las cosas, el rector de la universidad Murphy Paiz, prevé una brecha presupuestal de Q415.4 millones, muy similar a la cifra no subsanada en este 2018, que tiene a varios empleados con sueldos atrasados y que no permite garantizar el pago del mes de diciembre y vacaciones para todos los empleados. Según fuentes financiera de San Carlos, queda pendiente obtener los recursos para el pago de aguinaldo y otras prestaciones propias de los sancarlistas.
El comunicado reitera las intensiones de las autoridades de esta casa de estudios, por seguir en la búsqueda de recursos económicos y transparentar el uso de los mismos a través garantizar la calidad del gasto y los procesos de rendición de cuentas.
Por que aumentan presupuesto al ejercito y reducen el de la única educación universitaria publica.
Me gustaMe gusta