Guatemala, 11/11/2018. Hora: 19:30
Por: Bayron García
Este lunes 12 se realizará la denominada “Marcha de las Mochilas” organizada por la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) “Oliverio Castañeda De León”. Esta acción responde a una serie de actividades promovidas, desde hace más de una semana, para demandar un “presupuesto digno” para la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac). El rector de esta universidad Murphy Paiz, en reiteradas ocasiones ha dicho que necesita “urgente” Q401 millones para cerrar el 2018 y garantizar un presupuesto estable para el 2019.
Como recordarán las demandas por un “presupuesto digno” para la Usac subieron de tono el martes 6 de noviembre, cuando docentes, personal administrativo y estudiantes salieron a las calles y bloquearon por más de 3 horas la avenida Petapa y la calzada Raúl Aguilar Batres.
Los tres dias siguientes (miércoles, jueves y viernes) los sancarlistas se apostaron en la 9a. Avenida de la zona 1 (frente al congreso) para realizar jornadas académicas. Esta acción se convirtió en una forma de protesta pacífica, que mostró a la población guatemalteca los servicios que brinda diariamente la Usac y que podrían estar en riesgo si no se aprueba el presupuesto que le corresponde.
La instancia dentro del Congreso
En los cabildeos políticos que realiza la Usac, el rector Murphy Paiz solicitó al presidente del Congreso de la República, una audiencia para plantear a los jefes de bloque las necesidades presupuestarias. Dicha audiencia se desarrolló el miércoles 7 del corriente, en Casa Larrazabal.
El principal acuerdo de ese encuentro, fue nombrar una comisión técnica que discuta, de manera pronta, este tema. La comisión es presidida por el diputado y jefe de bancada oficial Javier Hernández; participan en ella otros cinco parlamentarios.
Luego de una primera reunión, celebrada el pasado jueves en horas de la tarde, la comisión técnica trabajó nuevamente el sábado 10.
Al concluir el encuentro, el ministró de finanzas Victor Martínez informó a los medios de comunicación que había disponibilidad de Q284 millones para la Usac. “Recursos que pueden ser entregados antes de que finalice noviembre” aseguró.
Las cifras no cuadran
Este domingo en horas de la tarde el departamento de publicidad y divulgación de la Tricentenaria emitió un comunicado de prensa donde aclara que solo Q106 millones fueron ofrecidos por el titular de finanzas y llama a toda la comunidad Sancarlista a seguir vigilantes y no bajar la guardia en sus exigencias de un presupuesto digno.
El documento resalta que el Gobierno tiene Q10 mil millones sin rubro específico. Por lo tanto consideran que no existe voluntad política para asignar los recursos a esa casa de estudios.
Paralelo a la “Marcha de las Mochilas” para este lunes 12 a las 10:00 horas se tiene programado una nueva reunión de la comisión técnica. En ella se pretende discutir el presupuesto que se asignará a esa casa de estudios superiores para 2019.
Es importante destacar que la Usac es la única universidad pública en Guatemala y en el artículo 84 de la Constitución Política de la República se garantiza un presupuesto no menor al 5% del presupuesto de ingresos y egresos del Estado de Guatemala.
Declaraciones de Carlos Barreda
El diputado de la UNE, Carlos Barreda e integrante de la comisión técnica, en la reunión del pasado sábado, resaltó que el mismo había hecho llamadas a varios ministerios de Gobierno y que si existían fondos suficientes para ser transferidos a la San Carlos.
“Yo veo falta de voluntad política. Me puse a ser el trabajo del ministro de Finanzas y si hay dinero, lo que ocurre que él no ha recibido la orden” aseguró el congresista.
En este mismo encuentro la diputada Alejandra Carrillo pidió una fiscalización forense de la Usac.
En este impase por las cifras presentadas y ante la falta de certeza en la “voluntad política” del Gobierno para entregar los recursos que le urgen a la universidad pública y la falta de garantía de un presupuesto eficiente para años próximos, autoridades, personal y estudiantes de la Usac se mantienen vigilantes y han anunciado que seguirán con medidas de hecho hasta lograr su objetivo.
Lenina García, secretaria general de AEU ha indicado en su cuenta de tuiter que no bajarán la guardia hasta lograr un presupuesto digno que permita a más de 200 mil estudiantes, poder seguir con su preparación académica y dignificar a los centros regionales.
Es importente mencionar, que el rector Paiz ha dicho que los centros regionales son de los más afectados con esta falta de recursos económicos.
Con este panorama, se espera una semana llena de actividades impulsadas por la Usac, para seguir con sus demandas al Gobierno para que cumpla con la obligación de garantizar la educación superior pública y gratuita.