Por: Anaité Álvarez
Miguel Ángel Asturias fue un escritor, periodista y diplomático guatemalteco que influyó en la literatura latinoamericana. Nació en la ciudad de Guatemala el 19 de octubre de 1899 y entre sus obras más famosas se encuentra: El Señor Presidente, Hombres de Maíz, Leyendas de Guatemala, Mulata de tal, entre otros.
Asturias fue galardonado con el premio Lenin de la Paz en 1966 y el premio Nobel de Literatura en 1967, convirtiéndose en el primer y único guatemalteco en recibir el más alto grado en esta rama.

Es por eso que cada 19 de agosto se celebra a nivel nacional el día del escritor guatemalteco, en honor al natalicio del literato, según el Acuerdo Gubernativo 901-99 publicado el 13 de enero del año 2000 en el diario oficial.
Reconocimiento Internacional a Guatemala
Según el decreto promulgado Miguel Ángel Asturias además de haber reafirmado nuestra identidad nacional, culturalmente motivó el reconocimiento internacional de nuestra patria, por lo que se honra su memoria conmemorando su nacimiento.

El novelista se convirtió en el segundo latinoamericano de su época en recibir un nobel en literatura, luego que en 1945 se otorgará el galardón a la poeta chilena Gabriela Mistral.
“Para mí el otorgamiento del Premio Nobel significa un espaldarazo a la literatura iberoamericana. Ya nuestros libros se traducen a todas las lenguas europeas, se estudian en las universidades, interesan a todos los europeos; pero este premio para un novelista latinoamericano significa, por decir así, que nuestra literatura ha sido tomada en máxima consideración por la Academia sueca.”, expresó el diplomático en una entrevista realizada por Alberto Diazlastra en 1967.

Asturias falleció el 9 de junio de 1974 en Madrid, España y sus restos se encuentran enterrados en el Cementerio Père-Lachaise en París, Francia.