Por: Jesenia Mejicanos
El 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia, esto se acordó por medio la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2000.
El objetivo de esta celebración es ayudar a crear conciencia sobre la necesidad de prestar atención a la salud de la mujer y prevenir las enfermedades más frecuentes en esta etapa, así mismo, para que los países a través de sus sistemas nacionales de salud, activen los programas de educación para que las mujeres puedan conocer cómo abordar esta etapa de la vida y así poder prevenir los síntomas y patologías.

¿Qué es la menopausia?
Proceso que atraviesan todas las mujeres entre los 45 y 55 años aproximadamente. Momento en que su cuerpo deja de producir estrógenos y se reduce la progesterona, principal hormona reproductiva, dando como resultado la retirada del periodo menstrual.
Esta etapa supone, por tanto, el fin de la época fértil, tiene grandes cambios tanto físicos como psicológicos.
La celebración de este día también trata de concientizar y despreocuparlas en su idea de que esta etapa de la vida se les hace difícil, demostrando que se puede disfrutar mucho y no esconderla o avergonzarse como ocurría en tiempos pasados.