Por: Miguel Ángel Capriel
Fotos: Miguel Ángel Capriel
“El poder de decidir el número de hijos, cuándo y con qué frecuencia tenerlos puede impulsar el desarrollo económico y social”, fue el lema con que se presentó el informe del estado de la población mundial 2018 en Guatemala.
El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés) presentó hoy el informe en el pais a un grupo de lideresas y líderes juveniles que trabajan el tema de derechos sexuales y reproductivos dentro y fuera de la ciudad capital.
Natalia Kamen directora ejecutiva de UNFPA enfatizó que la posibilidad de decidir puede cambiar el mundo, mejorar rápidamente el bienestar de las mujeres y las niñas, transformar familias, sociedades y acelerar el desarrollo mundial.
La investigación señala que existen cuatro grandes grupos de países en el mundo:
El primer grupo, son países con alta tasa de fecundidad,
el segundo grupo ha logrado bajar las tasas de fecundidad pero se han estancado, “Guatemala pertenece a este grupo”,
el tercer grupo tiene programas de planificación eficaces pero existen diferencias entre lo urbano y lo rural, ricos y pobres y
el cuarto grupo son países desarrollados con niveles altos de Educación, quisieran tener más hijos pero no existe la infraestructura Para tenerlos.
Quetzali Sipac de la Asociación Go Joven en Guatemala expresó que el informe es una herramienta que servirá para avalar el trabajo que se realiza a nivel comunitario ya que es científico, puede contribuir al desarrollo de las comunidades y el país.