Por: El Sancarlista Universitario
Fotos: PNC
Vecinos y los mismos agentes del área norte de la ciudad capital en donde tiene su sede la comisaría 12, ante la incidencia criminal del sector, unieron esfuerzos y reunieron los fondos para poder echar a andar los autopatrullas que estaban varados desde hace al menos dos meses por no haberles practicado el servicio correspondiente al motor.
El problema comenzó cuando poco a poco las 70 unidades nuevas que habían sido otorgadas para mejorar la cobertura a nivel nacional de patrullajes habían empezado a llegar al kilometraje que establece la agencia para hacerle el servicio al motor.
Uno de los agentes entrevistado y que prefirió guardar el anonimato dijo que ya no podían seguir usando los picops debido a que si excedían el número de kilómetros sin hacer el respectivo servicio, estos perderían la garantía.
“Todos estábamos entusiasmados porque por fin teníamos carros que no íbamos a tener que empujar si se quedaban en el arranque, pero ahora el problema es otro, que son demasiado nuevas y el gobierno no ha dado el dinero para pagar el servicio”, aseveró el aludido.
El viernes circuló un mensaje dirigido al Director de la Policía en el que los agentes dieron a conocer que gracias a un esfuerzo en conjunto con Comités Comunitarios de Desarrollo (Cocodes), y por la alta incidencia criminal del área reunieron el dinero para echar a andar las patrullas.
El texto dice lo siguiente:
“Debido a la incidencia criminal en esta comisaria; la negativa de hacer servicio a las unidades nuevas de parte de la Subdirección General de Apoyo y Logística (Sgal), molestias de los vecinos porque veían las unidades parqueadas frente a diferentes sedes policiales; se hicieron las gestiones para que el Subdirector general de Apoyo y Logística autorizara hacerles servicio en la Cofiño; a costo del personal policial y de algunos Cocodes
El día de hoy se hizo presente a esta comisaria una unidad móvil de la Cofiño con personal idoneo; quienes ya se encuentran realizando servicio a las unidades nuevas”.
Ahora las unidades podrán circular por 5 mil kilómetros más hasta que sea necesario un nuevo servicio, el cual los comunitarios esperan ahora si sea costeado por el gobierno, que es a quien corresponde, como lo dijo Emerson Cabrera, quien vive en la entrada a la colonia Kennedy, en la zona 18.