Por: César Pérez
Como uno de los mejores filmes del cine en español de sus tiempos se posiciona “El laberinto del fauno” de Guillermo Del Toro.
Tanto fue el impacto de esta película del director mexicano que en el 2007 se le otorgó el reconocimiento a mejor película del año por parte Sociedad Nacional de Críticos Cinematográficos en su reunión anual. La complejidad de trama que 17 años después de haber sido el boom del cine gótico bajo la tendencia realista mágica, se sigue interpretando.
De este modo en el cuarto nivel de la Biblioteca Central de la Universidad de San Carlos hoy se realizó un foro a una de las cintas que mejor expresan la fantasía: “el laberinto del fauno”.
El desarrollo del cine foro
Al término de las 10 horas los encargados de hemeroteca de la Biblioteca Central iniciaron las preparaciones para tener lista la actividad que daría inicio a las 11 de la mañana.
Estudiantes se asomaban a la sala audiovisual del cuarto nivel de Recursos Estudiantiles con el objetivo de apreciar y discutir los puntos más interesantes de esta obra cinematográfica. A la hora que se fijo la cita cultural dio inicio la película con un aproximado de 10 personas, todas ellas hombres.
No fue hasta 20 minutos después que mujeres fueron integrándose al evento. Mientras la película transcurría los invitados comían café y pan que estaban colocados en una mesa.
Así transcurrieron dos horas hasta que finalizó “El laberinto del fauno” y todos los voluntarios dieron su opinión sobre la película, el director y la historia.
Varios concordaron en que era la primera vez en verla y quedaron impactados por la crudeza de la violencia y la realidad.
Oscar Quiroa uno de los moderadores de los cine foros y la licenciada Yolanda Santizo, jefa de servicios especiales de La Biblioteca Central motivaron a que siguieran llegando a las últimas actividades culturales en el cuarto nivel.
Específicamente incentivaron a los espectadores a regresar el 26 de octubre para comenzar la lectura de “La casa tomada y otros cuentos” de Julio Cortázar.