Por Marilin Álvarez:
La revista universitaria académica, presentó su edición número 24, el viernes 28 de septiembre, con la temática realidad nacional, urbanismo y subdesarrollo. El Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (IPNUSAC), junto con el Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la USAC (CEUR), trabajaron para la realización de esta edición.

La actividad se realizó en el Auditorio de Estudios de Postgrado de Ingeniería, ubicado en el primer nivel del edificio S-11, durante la conferencia de prensa que se realizó los directivos de ambas instituciones, expusieron sobre el contenido que incluye el material impreso.

Oscar Peláez director de (IPNUSAC), dijo que la revista abarca el trabajo arduo de grandes profesionales Sancarlistas.
No. | ¿Qué podemos encontrar en la revista?
|
1.
2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
|
Artículos
Sección de análisis Sección de perspectiva Visión Debates Opinión Investigaciones a fondo Temas de coyuntura nacional Temas de urbanismo Temas de subdesarrollo
|
¿Qué se busca con esta revista?
Se busca llegar al análisis de los problemas que afectan en el país y sobre los aportes que ejecuta la USAC, desde distintas unidades académicas. La revista va dirigida al público en general, pero especialmente en profesionales analíticos y formadores de opinión.
Edgar Celada, director de la revista análisis de la realidad nacional, agregó que la revista no busca competir con medios digitales, ya que es material académico que está a disposición de toda persona que desee leerla e informarse.

¿Quiénes conforman el equipo de trabajo de la revista?
Aproximadamente 27 personas trabajan en la elaboración del material impreso y digital.
Que se divide en los siguientes bloques:
- Docentes investigadores
- Profesionales egresados de la USAC
- Autoridades del Instituto de Problemas Nacionales (IPNUSAC)
- Consejo editorial
- Editora y diagramadora
- Autoridades de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
- Director de Revista.
El maestro Jorge Aragón investigador del CEUR, agradeció al IPNUSAC, por haber brindado la oportunidad al CEUR, de involucrar a los profesionales en la participación y elaboración de los temas investigativos que se encuentran plasmados en la revista.
Debido a la problemática presupuestaria que atraviesa la USAC, se redujo el tiraje de la revista, sin embargo Edgar Celada, añadió que la revista también está disponible en versión digital.

¿En dónde puedo conseguir un ejemplar?
- Las revistas impresas se pueden conseguir en las instalaciones del IPNUSAC
- La revista es publicada quincenalmente y se puede encontrar en la página de Facebook de IPNUSAC.