Por Marilin Alvarez:
La Asociación de Estudiantes de Agronomía (AEA) planificó un taller de injerto de cactus. Impartido en el edificio T-9 en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), en el salón 2-2 de la Facultad de Agronomía
El objetivo de la actividad extracurricular, fue involucrar y aportar conocimientos nuevos a los estudiantes que participaron en esta misma.

Materiales utilizados durante el taller:
- Planta cactácea
- Cuchillas
- Strech film de cocina
- Alcohol
- Papel higiénico
- Injertos
El final de la actividad fue explicado por José de la Cruz, experto en injerto de cactus. Los participantes en la elaboración de injertos trabajaron bajo instrucciones dadas por el experto.

Cuidados del injerto:
- Colocarlo en un lugar de semi sombra.
- Aplicarle agua cada 15 días.
- Retirar el Strech film luego de una semana que se practicó el injerto.
Ángel Argueta, estudiante del cuarto semestre de agronomía, comentó que fue una actividad interesante ya que adquirió y desarrolló nuevas habilidades.

José de la Cruz, además de impartir el taller, realizó una exhibición de su colección de especies de cactáceas que ha injertado en su mayoría de procedencia Tailandesa.
“No pude participar en el taller porque se llenó rápido, pero me llamó mucho la atención la exhibición de cactus que pude observar”, Manifestó Karla Sagastume estudiante de la facultad.

La actividad únicamente tuvo cupo para 20 personas, debido a que el costo de estos talleres es excesivo, mientras que a los estudiantes se les cobró Q20.00.
El secretario de actas Pedro Pablo Iriarte, expresó que la actividad formó parte de la semana cultural de la Facultad. Quien además agradeció a los asistentes por participar en la semana cultural.
