Por Marilin Alvarez y Sheila Pérez:
En el laboratorio “Bioterio Dra. Amarilis Saravia”, ubicado en el campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), se impartió un debate sobre los riesgos y beneficios con el uso de anticonceptivos.
El Dr. Roberto Carrera y la Dra. Melissa Mejía, abordaron el tema con distintos puntos de vista en el beneficio y las consecuencias peligrosas que se corre por el constante uso de estos métodos.
RIESGOS |
BENEFICIOS |
Riesgos menores:
● Manchas en la piel ● Aumento de peso ● Cambios de carácter ● Depresión ● Dolor de cabeza
Riesgos Mayores: ● Derrames cerebrales ● Cáncer de mama ● Cáncer de Cérvix ● Infertilidad ● Embolia pulmonar ● Cáncer de Endometrio ● Presión Alta e infartos ● Cáncer de Hígado
|
● Protección de Enfermedades contagiosas
● Protección de enfermedades inflamatorias ● Tener relaciones sexo genitales seguras ● Prevenir embarazos ● Planificación familiar
|
Alejandro Ajú quien es ginecólogo colegiado de la USAC, comentó que el uso de anticonceptivos también es empleado para regular los ciclos menstruales en mujeres con desorden hormonal. Para ello, las pacientes deben tener un control y chequeo médico constante.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), reportó el aumento de un 4% de niñas y jóvenes en Guatemala, que sufren enfermedades provocadas por un mal tratamiento de anticonceptivos.
También informaron que la “Píldora del día después” es el método anticonceptivo que más riesgo ha causado a las adolescentes por su mal uso.

En este contexto las mujeres son las que están más propensas a sufrir los riesgos; es por ellos que se busca instruir a los jóvenes guatemaltecos en educación sexual, detallaron los médicos.
La logística de la charla estuvo a cargo de los estudiantes del séptimo semestre de Química Farmacéutica. La organizadora del evento, Sabrina Ramos, comentó la importancia de que los guatemaltecos conozcan del tema.

“Las universidades deben transcender con la educación que brindan a sus estudiantes y es realmente satisfactorio que sean los propios estudiantes quienes busquen realizar este tipo de actividades sobre todo para obtener información nueva y que desconocen” manifestó el Dr. Roberto Carrera.
La Licda. Alejandra Ruiz, docente del curso de Farmacología III, expresó lo satisfecha que quedó al ver la iniciativa que tuvieron los alumnos y público en general al asistir e interrogar a los expositores. Los asistentes y disertantes recibieron un diploma de participación al finalizar la actividad.
