Por: Steve Berducido
Se inauguró el Encuentro Nacional Mujeres Indígenas; Emprendimiento y Empleo Digno e Inclusivo, en el que participan 35 empresas de mujeres emprendedoras y no menos de 200 lideresas, el cual permitió la realización de rondas de negocios y brindar nuevas oportunidades a los participantes para que puedan posicionar sus productos y servicios.
Esto por celebrar el evento se lleva a cabo en el marco del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, que se festeja cada 9 de agosto y coincide con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Contaron con tres paneles para sus asesorías y poder crecer los beneficios del porque deben estar en la formalidad que en la informalidad del empleo y generar empleos.
Tras nutrirse con las capacidades obtenidas en el foro las emprendedoras deberán lograr agenciarse de recursos gracias a las empresas que puedan montar y que sean efectivas, con el solo fin de apoyar con la venta de un producto de calidad la economía de sus hogares.
“Promovimos a las mujeres a través de becas con las que obtuvieron conocimientos básicos sobre la comercialización y todo el proceso que debe atravesar su producto de una forma ordenada y que si les generen ganancias”, explicó Carlos Vidal viceministro de protección social, del Ministerio de Desarrollo Social.
Los productos fueron expuestos a empresarios que observaron los diferentes productos como: las ofertas de los tejidos y textiles, exposiciones de café artesanalmente, entre otros para poder promoverlos, explicó Edgar Arana, portavoz del Ministerio de Trabajo.
María Elena Juárez de Santa Cruz Balanyá, Chimaltenago presentó el hongo ostra, mermeladas y tomates hidropónicos (orgánicos), con la convicción de que en los mercados estén interesados.
”Hay personas que logran exportar sus productos y sobre todo generar fuentes de empleo. Lo que se pretende es acercar la oferta con la demanda hay productos que poseen mucha calidad, como artesanías que ya tienen un valor agregado y lo que necesitan es un acercamiento con los posibles compradores potenciales”, destacó Leticia Teleguario, ministra de trabajo.
Una de las causas de la migración hacia otros países es por la falta de empleo aseguro la ministra por la falta de oportunidades a nivel local y romper el círculo de la pobreza, concluyó Teleguario.
El acto estaba programado para las 8 de la mañana, hora en la cual también se esperaba con la participación del presidente Jimmy Morales, pero este llegó con una hora y media de retraso y su discurso no aportó ningun valor institucional al acto.
Video: Parte del acto inaugural.