Por: Sucely González
Durante el gobierno de Jorge Ubíco Castañeda, se crea la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), por decreto 1972, del 25 de mayo de 1937.
En tal acuerdo se incluía el primer plan de estudios de cinco años, con las cátedras de: doctrinas económicas, geografía, economía política, derecho económico, estadística, contabilidad, organización y administración de empresas, hacienda pública, derecho financiero, teoría del seguro, técnica bancaria, auditoría y contabilidad.
En un inicio, a la carrera solo podían ingresar graduados de ciencias y letras, y peritos contadores. Posteriormente la admisión se extendió a oficiales y maestros de primaria, siendo ésta la primera vez que una escuela facultativa abría sus puertas a los maestros de Guatemala.
Es así como la Facultad se inaugura el 30 de junio de 1937, iniciando sus actividades académicas el 6 de agosto del mismo año. En 1940, se fundó la Asociación de Estudiantes de Ciencias Económicas, que desde 1971, lleva el nombre del dirigente estudiantil “Manuel de Jesús Cordero Quezada”, asesinado por las fuerzas represivas, el 20 de septiembre de 1971.
Actualmente es la Facultad más grande en la USAC y a sus 81 años sigue profesionalizando a administradores de empresas, economistas, contadores públicos y auditores. Cuenta con una Escuela de posgrados donde se imparten cinco maestrías y el primer Doctorado en la historia de la Facultad.
El día del profesional de Ciencias Económicas
Según el acuerdo gubernativo 133-2001 firmado por Alfonso Portillo en su artículo 1, se declara el día 6 de agosto de cada año, como el día del profesional de las Ciencias Económicas.