Por Sherlyn Barillas
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), hizo un llamado a la población a verificar antes de adquirir el fármaco Valsartán, prescrito para el tratamiento de la hipertensión arterial y cardiovascular, de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, luego de la alerta emitida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que detectó impurezas probablemente cancerígenas en dicho medicamento.
El IGSS alertó a la población a evitar hacer uso de tratamientos que incluya este ingrediente y buscar otras alternativas para poder sustituirlo. El seguro social también informó a todas las unidades médicas a verificar la existencia de productos y lotes de fármacos que contengan Valsartán.
El Hospital Roosevelt por su parte, informó a través de Sharon Avila de Comunicación Social, que a raíz de lo informado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, se ha dejado de utilizar dicho medicamento. En tanto, el Hospital General San Juan de Dios, según explicó su comunicadora, Claudia Benavente, “también se sumó a la responsabilidad de eliminar todo producto que contenga este medicamento”.

Herbert Hernández, quien padece de hipertensión arterial, expresó que al conocer la noticia lo primero que hizo fue leer los componentes de su medicamento, además como le han cambiado la medicina varias veces, expresó que consultará con su médico para descartar que no fue contaminado. “Siempre es bueno buscar segundas opiniones” expresó a El Sancarlista.
Sin embargo, pese a la difusión del mensaje por parte de autoridades de salud, hay personas que padecen hipertensión que no sabían sobre los efectos del Valsartán, Nicolás Reyes por ejemplo, es paciente del seguro social y recibe tratamiento para la hipertensión, pero desconocía sobre tal alerta.