Carlos Figueroa Ibarra en plena conferencia
El 2 de diciembre se llevo a cabo la conferencia Procesos Políticos y Movimientos Sociales, dictada por el Sociólogo e investigador Carlos Figueroa Ibarra, esta actividad fue organizada de parte de la Universidad de San Carlos de Guatemala por la organización de jóvenes estudiantes y profesionales con experiencia en política universitaria denominado EL COLECTIVO, con el apoyo del Centro de Políticas Públicas para el Socialismo –CEPPAS-
Los diferentes movimientos sociales que han liderado procesos políticos en Latinoamérica, fue la materia prima de la conferencia, haciendo énfasis sobre la crisis de neoliberalismo, las consecuencias del mismo lo que ha derivado en una marea izquierdista, asimismo como impactó el derrumbe soviético de 1989 que potencializó el imperialismo estadounidense, surgiendo rebeliones contra el neoliberalismo durante las cuatro décadas que lleva de existir, puesto que en la actualidad es un modelo económico desprestigiado, en el entendido de que predica la teoría de que por el hecho de no haber privatizado lo suficiente no ha rendido los logros esperados, lo cual es equivocado porque esa situación desmantelaría cualquier Estado.
Refirió de que el movimiento neoliberalista en México ha reflejado un crecimiento promedio en el Producto Interno Bruto de 2% sin embargo en relación al crecimiento demográfico este se reduce a nada, tomando en cuenta que antes de este proceso político el crecimiento era del 6% pero a base de autoritarismo corrupción y violencia.
El neoliberalismo en América latina se da a inicios de los ochentas, las movilizaciones sociales más relevantes se han manifestado en Venezuela tal es el caso de “el Caracazo” de 1989 el cual fue desprestigiado por la violencia que generó.
El orador
Carlos Figueroa Ibarra de 55 años, de origen guatemalteco, radicado en México, catedrático y oficial investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y político circunstancial parte de la dirección general del Movimiento Regeneración Nacional – MORENA-, ha escrito varios libros entre los que destacan: El proletariado rural en el agro guatemalteco; El recurso del miedo; Los Que Siempre Estarán en Ninguna Parte; La Desaparición Forzada en Guatemala; ¿En el umbral del pos neoliberalismo?; Izquierda y gobierno en América latina.